Viendo la tapa, Marzolini más que un jugador de fútbol parecía un actor de Hollywood.
- Se destaca en este número una nota central de Dante Panzeri, titulada "Otra vez el caos en el fútbol argentino". Los 7 grandes (Boca, Huracán, Independiente, Racing, River, San Lorenzo y Vélez) quieren imponer una liga distinta, con innovación en los programas de partidos, arreglos de baños, jugadores y entradas más caras, entre otras cosas. Pero el autor descree de esta iniciativa simplemente porque descree al mismo tiempo de los dirigentes que la implementarían.
Ya en esa época, Panzeri relaciona a la dirigencia deportiva con la política corrupta e inmoral.
Por otra parte, no se sabe quién sería el DT de la selección para una gira en Europa, a un año y monedas del mundial de Chile.
- Un texto del ex jugador boquense apodado El pibe de oro, Ernesto Lazzatti titulado "La fábula y la realidad" donde plantea la diferencia entre jugar a la pelota (en picados de los barrios o potreros) y jugar en equipo, profesionalmente, con un campo delineado y reglamentaciones.
- En la sección "Mapamundi deportivo" se señala que Uwe Seeler se convierte en goleador de la liga alemana por cuarta vez consecutiva: 36 goles en 30 cotejos. ¿Qué tul?
- Raúl Goro escribe "Preguntas sin respuestas". Ya se habla de que los dirigentes contratan jugadores sin el consentimiento de los entrenadores. ¿Te suena a actualidad?
- Argentino Geronazzo describe la marcación hombre-hombre y la zonal en la sección "Los futbolistas hablan de fútbol".
- Panzeri otra vez escribe sobre un partido de entrenamiento entre Gimnasia y Huracán. Gana el Globo 3 a 1.
- "River y yo". Entrevista de Goro a Norberto Menéndez para que explique su controversia con el DT húngaro que tenía River, Hirschl. El volante, fumando, describe que su debut en primera se dio reemplazando a Walter Gómez lesionado; el mismo día que Sívori lo hacía en lugar de Labruna.
11 comentarios:
Estas cosas hay que cuidarlas como oro.
Salute.
como oro Julián.
el migo Luigi me ha enviado gentilmente unas revistas aún más antiguas. Ya están en vitrina con llave.
Que grande Panzeri, y qué epocas del Globo! Se me pianta un lagrimón.
Vio lo de Drogba?
Qué suerte que no hay más amistosos!
Besos
Es tuyo? PRICELESS. Grosea mucho, y seguro, que cotiza muy alto en $$$. Por ej, de los recuerdos de mi viejo cuando jugaba (hace como 25 años) los tengo todos en una bolsa en un lugar top secret para que no los agarre nadie.
Mujer: qué macana lo de Drogba. Soy un convencido que para los mundiales hay que prepararse con dos meses de anticipación, 1 mes que paren los jugadores y 1 mes de preparación. Así los jugadores se rompen aunque al negro le dieron con una patada voladora.
Esteban: es mío pero no me interesa venderlo. Al contrario, soy de guardarlos.
Abrazos.
realmente es oro julian, que facha la de marzolini, pensar que antes la mayoria de lso jugadores se vestian asi para afrontar partidos, era una fiesta para ellos, muy bueno realmente, un saludo
Matías Rodríguez: qué facha, hermano! Y qué jugador! Por lo que nos contaron.
Salute.
Julián, hace un tiempo busqué un artículo (sin éxito) titulado: Perú, la religión del toque(1985). Juraría que lo leí en El Gráfico, después del partido en el Monumental por la eliminatoria, Argentina 2 Perú 2. Si tienes como dar con el, te agradecería mucho me lo envíes por e-mail.
Un gran abrazo.
Braca: creo que no lo tengo. Sí de la época del mundial ´70. Notas sobre esa selección peruana.
Cualquier cosa avisame.
Un abrazo.
Gracias de todas maneras Julián, a propósito, 'FELIZ DIA DEL PERIODISTA' para ti, Yanina y todos los demás.
Un abrazo
Braca: gracias.
Un abrazo.
Mujer: me gustó mucho Pastore. Creo que Messi encontró un socio ideal y se liberó para jugar más arriba, ahí donde más lastima. No es tan útil yendo a buscar la pelota tan atrás.
Me gustó Clemente, con proyección, me pareció una buena variante.
A pesar del gol, me parece flojo lo de Demichelis. Esperemos que su tanto le de más fe para marcar.
Ojalá que Messi la meta pronto porque cuando se erra mucho perdés confianza pero es determinante. Bien Bolatti. Otamendi correcto. Verón mejoró pero no es el socio que Messi necesita. Aunque no lo sacaría porque representa mucho en el grupo. Milito y Aguero tuvieron movilidad pero es difícil jugar contra todo un equipo atrás.
Argentina ganó un partido difícil, con paciencia. Me gustó. Pero seamos realistas, no se jugó con rivales de envergadura. Así y todo se cumplió y con buen fútbol, que no es poco.
No me convence Jonás pero La Tota no lo va a sacar... todos los técnicos tienen sus caprichos.
A propósito, ¿cuándo se estrena la película de Palermo?
Un beso.
PD: Lo de Latorre es un lujo, lejos!! Yo, por más que se vea para el tuje, lo veo por la TV pública, aunque admito que estoy en gestiones para conseguir el codificador digital, je,je.
Publicar un comentario